La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), prosigue este día 14 la programación del ciclo Letras Capitales con la presentación del libro del escritor y periodista Óscar Lobato La fuerza y el viento, publicado por la editorial Alfaguara. La cita literaria tendrá lugar en el Centro Andaluz de las Letras a las 19.30 horas.
Letras Capitales es un programa literario que el Centro Andaluz de las Letras organiza en Málaga desde el año 2009 y que busca acercar la creación más actual a los lectores. Este ciclo se desarrolla gracias a la estrecha colaboración que se ha articulado, a lo largo de estos años, entre las editoriales, los creadores y sus lectores.
La fuerza y el viento arranca con Uriel Gamboa flotando a la deriva en medio del Caribe, sin agua y con un cadáver a su lado. El camino hasta aquí ha sido largo: educado en una rígida disciplina militar, escapa de casa siendo adolescente y se une a Miguel Lantery y Gabriel Paíño para cumplir el sueño de convertirse en un verdadero pirata y apoderarse del oro robado por los nazis tras la Segunda Guerra Mundial y saquear a banqueros estafadores y capos de la droga. La aventura de Uriel Gamboa comienza con 9 años, a la edad con la que expolió su primer barco. Esta obra de Lobato es una novela de ficción y aventuras pero que recorre la Historia de las últimas décadas bajo la mirada particular de un pirata del siglo XXI.
Óscar Lobato (Madrid, 1958) es periodista y escritor. En la primera de ambas facetas, acumula una experiencia profesional de más de veinte años, como especialista en cuestiones relacionadas con Seguridad, Defensa y Medio Ambiente. Ha trabajado en periódicos señeros como Diario 16 y Diario de Cádiz, y en agencias como EFE. En cuanto a la segunda faceta, escribió su primera novela en 2007, y ya está preparando una cuarta. Así, es el autor de Cazadores de humo (2007) y Centhæure (2009), ambas publicadas en Alfaguara. Recientemente ha recibido el Premio Cádiz de Periodismo por su trabajo ‘El hombre que vivió dos veces’, una necrológica dedicada a su antiguo compañero y fotógrafo de Diario de Cádiz Manuel Bernet.